Mensajes

viernes, 10 de julio de 2015

TEJIDOS

TEJIDOS
Los tejidos son aquellas estructuras constituidas por un conjunto organizado de células, iguales distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la ciencia que estudia estos tejidos orgánicos.
Sólo algunas especies han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de éstas en sólo dos se reconoce únicamente la existencia de tejidos, a saber, las plantas vasculares, y los animales (o metazoos).

Composición.
En los animales estos componentes celulares, están inmersos en una matriz extra celular, más o menos extensa, de características particulares para cada tejido. Esta matriz es usualmente generada por las propias células que componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están constituidos, por un componente celular y, en algunos casos, por un componente extracelular. Es uno de los niveles de organización biológica, situado entre el nivel celular en el escalón inferior y el nivel orgánico en el escalón superior.
Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de células dispuestas ordenadamente.
La parte de la biología encargada del estudio de los tejidos orgánicos es la histología.
Para llegar a obtener una célula de un tejido determinado se necesita, al menos, una mutación en alguna de las dos células hijas que resultan de cada división celular. Si dichas mutaciones se dan durante el proceso de replicación mitótica, entonces el número de divisiones celulares se corresponde con el número de mutaciones originadas.
Tejidos animales.
Existen cuatro tipos de tejidos animales fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Estos tejidos, según su origen embriológico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:



Tejidos muy especializados.
*      Neuronas
*      Neuroglía


Tejidos poco especializados.
*      Epitelio glandular
*      Epitelio sensorial
*      Tejido adiposo
*      Tejido óseo
*      Tejido sanguíneo
*      Tejido conjuntivo
*      Tejidos vegetales.
Los principales tejidos de estos organismos eucariontes son: los tejidos de crecimiento, protector, de sostén, parenquimático, conductor y secretor.

Tejido de crecimiento: también llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor. A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los vegetales.
Tejido protector: también llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
Tejido de sostén: posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.
Tejido parenquimático: formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas.
Tejido conductor: son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta.
Tejido secretor: son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.
Tejido meristemático. Responsable del crecimiento longitudinal y diametral de las plantas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(biolog%C3%ADa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario